Saltar al contenido

Subvenciones dirigidas al fomento de la INDUSTRIA 4.0 o DIGITALIZACION INDUSTRIAL

La Junta de Castilla y León convoca en régimen de concurrencia competitiva, subvenciones dirigidas a la realización de proyectos de Industria 4.0 o digitalización industrial.

Podrán ser beneficiarios las empresas industriales de cualquier tamaño que cumplan los siguientes requisitos:

  • Haber presentado con anterioridad a la solicitud de la ayuda, comunicación de inicio de actividad, declaración responsable o solicitud de autorización de actividad, y cumplir los requisitos para su inclusión en la división A de establecimientos industriales
  • La industria deberá tener más de dos años de antigüedad
  • No estar incurso en alguna de las prohibiciones establecidas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre
  • No tener la consideración de empresa en crisis
  • Conforme a lo establecido en el artículo 13.3 bis de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y para subvenciones de importe superior a 30.000 €, las personas físicas y jurídicas, distintas de las entidades de derecho público, con ánimo de lucro sujetas a la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, deberán acreditar cumplir los plazos de pago que se establecen en la citada Ley para obtener la condición de beneficiario.
  • No encontrarse sujeto a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa de la Comisión que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado interior

Son subvencionables los proyectos de industria 4.0 o digitalización industrial en los que se incorporen o se hagan uso de las siguientes tecnologías:

  • Proyectos de Fabricación Avanzada con maquinaria y/o equipamiento avanzado (hardware y software) que incorporen técnicas de Big Data y Analítica avanzada, permitiendo el procesamiento, análisis y visualización de «grandes volúmenes de datos» provenientes de diversas fuentes dentro de los entornos industriales, con el objetivo de identificar (Business Intelligence, Data Mining…) o incluso predecir patrones de comportamiento que afectan a diferentes áreas y procesos dentro de estas empresas
  • Proyectos de Fabricación Aditiva, que promuevan la producción/fabricación de manera flexible y a través de diversos tipos de materiales.
  • Proyectos de Robótica Avanzada y Colaborativa, que incorporen robots conectados que colaboren en tiempo real con los trabajadores, otros robots e incluso máquinas, mejorando de esta manera los procesos e incrementando la productividad dentro de la planta.
  • Proyectos de IIoT (Industrial Internet of Things), que permitan sensorizar y garantizar la conectividad a internet de todo tipo de dispositivos y maquinaría dentro de la fábrica, con el fin de poder recoger, monitorizar e intercambiar información en tiempo real, permitiendo controlar, automatizar, mantener y multiplicar en gran medida las posibilidades de uso y seguimiento de los dispositivos o maquinaría conectada.
  • Proyectos de Inteligencia Artificial dirigidos al entorno industrial, en donde las máquinas y/o el equipamiento en planta sean capaces de aprender y tomar decisiones de manera autónoma.
  • Proyectos de Sistemas ciber-físicos que incorporen componentes, objetos físicos o maquinaría en planta dotados de capacidades de computación y conectividad avanzadas, convirtiéndolos en objetos inteligentes dentro de la cadena de valor de una determinada empresa.
  • Proyectos de Realidad Virtual, que permitan la recreación de situaciones reales en mundos simulados o ambientes virtuales.
  • Proyectos de Realidad Aumentada y asistencia remota, que incorporen tecnologías que permitan que un usuario visualice parte de mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica superpuesta, y contenidos (manuales, datos, etc.), en base a procedimientos o indicadores sobre los que se actúa.
  • Proyectos de Gemelos Digitales (Digital Twins), que generen una réplica virtual de un objeto o sistema que simula el comportamiento de su homólogo real con el fin de monitorizarlo para analizar su comportamiento en determinadas situaciones y mejorar su eficacia conectando de manera bidireccional el entorno físico y el digital a partir de la simulación y la realimentación de datos.

No se admitirán como actuaciones subvencionables aquellos productos o servicios descritos en el presente artículo que formen parte del propio catálogo de productos/servicios de la entidad beneficiaria.

El periodo subvencionable será el comprendido entre el día siguiente a la presentación de la solicitud de subvención, 24 de mayo de 2025, hasta el 1 de julio de 2026.

50% de los costes considerados subvencionables

Se incrementará en un 10% para proyectos que se ejecuten en un centro de trabajo ubicado en algunas de las zonas con Programas Territoriales de fomento, a fecha de convocatoria

La cuantía subvencionable imputable a las colaboraciones externas no podrá exceder del 25% del total de la subvención concedida, no siendo, por lo tanto, admisibles aquellos proyectos que únicamente cuenten con colaboraciones externas.

Se fija un límite máximo de subvención por proyecto de 150.000€, para los gastos considerados subvencionables.

Se fija un límite mínimo de subvención por proyecto de 30.000€, para los gastos considerados subvencionables. Los proyectos cuya cuantía de subvención no superen este mínimo no serán subvencionables.

Desde el 24 de mayo de 2025 hasta el 23 de junio de 2025.

Para más información podéis contactar con nosotros a través de los medios habituales: